[ GUIA ] Optimizar Windows 10 para mejorar el rendimiento de tu PC y juegos.

Comentarios · 181 Puntos de vista

DESCRIPCIÓN: En esta guía vamos a optimizar nuestra PC para juegos sin utilizar programas adicionales, y aumentaremos el rendimiento de nuestra computadora sin cambiar ninguno de sus componentes. En esta ocasión con el SO Windows 10 instalado, sin importar su versión.

Deshabilitar procesos y liberar recursos

 

Una de las formas de optimizar Windows 10 es desahbilitar procesos que se inician de forma automática sin nuestro permiso, con esto mejoraremos el tiempo de inicio de Windows.

Hacemos segundo clic en la barra inferior de Windows, donde no haya ningún icono, y le damos a Administrador de Tareas.  Una vez allí iremos a la pestaña Inicio y ordenamos la lista haciendo clic sobre la columna Estado.

Imágen 1: https://prnt.sc/bXH2i19QWRvP

 

Ahora vamos a deshabilitar algunos procesos no necesarios. Esto varía los programas que hayas instalado en tu PC, pero por lo general se puede deshabilitar todo lo que no sea esencial. Con esto no referimos a, por ejemplo, no deshabilitar los iconos en los que aparece un altavoz (suelen ser drivers de sonido), como tampoco deshabilitar “Windows Defender”. También podemos dejar habilitados procesos que identifiquemos con programas que utilizamos en nuestra computadora, en este caso dejo habilitado “Razer Synapse” que es el software del mouse.

Cn esto hanremos mejorado el tiempo de inicio de nuestra PC. Además hemos hecho que no se inicien tantas cosas y tenga más memoria disponible para jugar. El siguiente paso en esta guía para mejorar el rendimiento de la computadora es gestionar la energía de la misma. Esto lo aplicaremos si la computadora es una laptop o notebook.

Buscamos abajo en la derecha el icono de energía de Windows y damos clic derecho en Opciones de energía.

Imágen 1: https://prnt.sc/cpk_kO24u7-6

 

En las opciones de la izquierda le damos a Crear un plan de energía y dentro seleccionamos Alto rendimiento. Las siguientes opciones son a gusto del usuario. Con esto habremos creado un plan que mantiene el procesador al máximo rendimiento cuando la PC está conectada a la red eléctrica. (CA) corriente alterna

Ahora activamos una franja horaria en la que Windows no gaste recursos buscando, descargando e instalando actualizaciones. Para esto damos clic sobre el icono de Windows y escribimos Horas activas y pulsamos sobre la primera opción. Tras esto se nos abrirá una ventana, Hacemos clic sobre Cambiar horas activas y seleccionamos un rango horario en el que Windows disminuirá toda actividad de actualizaciones, dejándonos todos los recursos y ancho de banda libre.

Imágen 1: https://prnt.sc/bvIJrcu7LE4u

imagén 2: https://prnt.sc/YhGjUWf-vN8S

 

El siguiente paso es desinstalar programas que no utilicemos. Windows 10 viene de serie con un sin números de programas y juegos que no utilizaremos nunca.

Seguimos el mismo procedimiento que antes, dando clic sobre el botón de Windows realizando la búsqueda Programas, y fijamos en Agregar o quitar programas.

Imágen 1: https://prnt.sc/j2uuGrJOaORj

 

En este paso tenemos bastante para meter mano, ya que hay abundante software inútil para lo que nosotros queremos, que es el ámbito gaming. Para empezar, podemos quitar todos aquellos juegos que no utilicemos, con Windows 10 vienen muchos instalados. Luego podemos quitar software del fabricante del ordenador (habitual en sobremesas preconfigurados y en portátiles), todo lo que sea del fabricante del PC se puede quitar sin remordimientos. Bajando la lista hasta el final nos encontraremos con software de Xbox, podemos quitarlo sin problemas.

También cabe la posibilidad de que en algún juego te sobre potencia para jugarlo y la gráfica se ponga a mil, cosa innecesaria la mayoría de las veces. En este caso, es recomendable que, si sueles jugar a juegos que no requieran de gran potencia gráfica y no tengas problemas para correrlos, limites la potencia de la gráfica para generar menos FPS, lo que reduce el consumo, el calentamiento, la factura y aumenta la vida útil.

 

Prioridad en juegos y modo juego al Optimizar Windows 10

Ahora daremos prioridad de utilización de recursos al juego que queramos, lo cual es una forma de optimización que ofrece Windows 10. Para ello lo iniciamos y salimos a Windows, hacemos clic en la barra de abajo y le damos, como antes, a Administrador de Tareas. Nos dirigimos a la pestaña Detalles y ahí buscamos nuestro juego. Es útil ordenar la lista por nombre, dando clic en la columna correspondiente. Lo que haremos es hacer clic derecho sobre el juego o aplicación en cuestión, movemos el cursor a Establecer prioridad, y seleccionamos Alta.

Imágen: https://prnt.sc/9U3CTbS3mAIR

 

No es recomendable ponerla a tiempo real a no ser que no quieras hacer nada más con tu computadora, ya que esto es poco permisivo y si le damos a tal opción, Windows lo toma como algo personal y desatiende numerosos procesos necesarios.

Lo siguiente será activar el modo juego en Windows 10. Realizamos la búsqueda Modo de juego y damos clic sobre Modo de juego de control para optimizar el equipo para juegos. Acto seguido, en la ventana resultante le damos a Configuración de gráficos y allí elegimos Aplicación clásica. Ahora buscamos el archivo ejecutable de nuestro juego o aplicación y lo agregamos. Pulsamos sobre él y le damos a Opciones, y nos aseguramos de que está seleccionada la tarjeta gráfica dedicada.

Esto es muy útil (y posiblemente necesario) en portátiles. Otra cosa necesaria para portátiles es quitar la limitación del throttling, por el cual se reduce el rendimiento de la CPU, muchas veces por debajo del límite necesario para que no se caliente.

Imágen 1: https://prnt.sc/hc8HnQoUn0xB

Imágen 2: https://prnt.sc/VEpoJtZLEcjq

 

Por último en lo que a configuración esencial se refiere, vamos a configurar que en Windows 10 no se ejecuten aplicaciones en segundo plano, o bien que se ejecuten las que realmente necesitemos y no más. Realizamos la búsqueda Segundo plano y seleccionamos Elegir qué aplicaciones se pueden ejecutar en segundo plano. En la lista que nos aparecerá podemos ir desactivando algunas que no necesitemos o bien desactivar todas.

Imágen 1: https://prnt.sc/95fOpOSc1Cu0

 

Con esto lo que buscamos es tratar de optimizar Windows sin instalar ningún programa adicional, simplemente modificando valores dentro del sistema y optimizando recursos.

 

Servicios de Windows 10 y registros para gaming

 

A partir de ahora vamos a entrar en la parte técnica de la guía para mejorar el rendimiento en juegos a base de Optimizar Windows 10. Vamos a proceder a ver qué servicios de Windows podemos desactivar y qué registros podemos modificar para mejorar el rendimiento un poco más.

Los servicios de Windows son complementos, en muchos casos necesarios, para el correcto funcionamiento del ordenador. Sin embargo, con Windows 10 se han añadido numerosos servicios que, si bien tienen su utilidad, no nos sirven absolutamente para nada si lo que nos interesa es jugar. Por lo tanto de cara a optimizar Windows algunos servicios resultan innecesarios. Para abrir la lista de servicios realizamos la búsqueda Registros haciendo clic en el icono de Windows, como antes.

Imágen 1: https://prnt.sc/3v6StAoRBt46

 

La clave está en la columna Tipo de inicio. Esta columna marca la forma en la que se inicia el servicio, si es que lo hace. Sin embargo, ordenaremos la lista por nombre para tener un orden lógico. Comenzaremos desactivando el servicio “Administrador de mapas descargados”, hacemos doble clic en él y en Tipo de inicio buscamos la opción Manual.

Imágen 1: https://prnt.sc/CG5NYY2eQ44A

 

De esta manera solo se iniciará el proceso si abrimos una aplicación que lo vaya a usar, en caso contrario quedará desactivado por defecto. El resto lo dejamos a modo de lista, siguiendo el esquema recientemente descrito. Para desactivar servicios de Windows 10 solo hay que seguir los pasos mencionados con la siguiente lista.

Cola de impresión: Si no utilizamos impresora no sirve de nada. Desactivar.

Aplicación auxiliar de NetBIOS sobre TCP/IP: Esto permite a usuarios de la red local compartir archivos entre equipos, por lo que si somos el único equipo de la red o no utilizamos el uso compartido de archivos, lo podemos desactivar tranquilamente. Desactivar.

Aplicación auxiliar IP: Mejora la conectividad en redes IPv6, cosa que todavía no está en uso extendido. Manual.

Servicio de sensores: Solo válido para dispositivos que detecten orientación, como tablets y portátiles convertibles, nada gaming. Desactivar.

Servicio de Panel de escritura a mano y teclado táctil: Nada útil si nuestra pantalla no es táctil. Desactivar.

Servicio Hacer clic y ejecutar de Microsoft Office: Si no se utilizan aplicaciones relacionadas se puede deshabilitar, pero como son aplicaciones bastante comunes no lo desactivaremos Manual.

Servicio del Centro de seguridad de Windows Defender: Esto es el antivirus que viene por defecto con Windows, así que si estamos utilizando otro, podemos desactivarlo, en caso contrario lo dejamos en automático. Desactivar/Automático.

dmwappushsvc: Mantiene cierta recolección de datos por parte de Microsoft. Manual.

Adquisición de imágenes de Windows (WIA): Solo útil si poseemos escáner o trasferimos imagen desde una cámara conectada al PC. Desactivar.

Ahora que hemos desactivado numerosos servicios del sistema que nos permitirán Optimizar Windows 10, el siguiente paso para terminar de mejorar el rendimiento del ordenador en juegos es modificar algunos valores del registro de Windows 10. Esto suele ser más sensible, por eso enunciaremos los servicios que más relevantes y menos útiles sean para nuestros propósitos, con el fin de minimizar posibles errores que surjan a partir de estas modificaciones.

Pulsamos la tecla de Windows y la letra “R”, escribimos regedit y pulsamos enter. La lista es inmensamente grande, así que hay que buscaremos con paciencia. Nuestro primer objetivo se encuentra en la siguiente ruta:

Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Multimedia\SystemProfile

En ella crearemos un nuevo valor DWORD con el nombre exacto “SystemResponsiveness” y le daremos de valor hexadecimal “00000000” (ocho ceros). En caso de ya tener este valor creado, lo modificamos a este número. Con esto estaremos dando uso al servicio MMCSS que utilizan numerosos juegos mediante el cual se prioriza el uso de CPU y GPU en juegos y streaming.

Imágen 1: https://prnt.sc/avSGISrCHlQP

 

El siguiente valor a modificar se encuentra en la siguiente ruta, cerca de la anterior:

Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Multimedia\SystemProfile\Tasks\Games

Aquí modificaremos varios valores, en GPU Priority lo cambiamos por 8, en Priority por un 6 y Scheduling Category lo cambiaremos por High. Ahora ya hemos redefinido los nuevos valores de estos registros para Optimizar Windows 10 que ofrecen una ligera mejora al aspecto gaming.

 

Nota 1: recuerden tener los drivers de sus respectivas tarjetas gáficas actualizados.

Nota 2: las imágenes o rutas en este artículo podrían variar según tu versión de Windows 10, pero no gat mucha diferencia entre las versiones de este SO.

 

Por último, hay que tener en cuenta los programas que también se estén ejecutando paralelamente a nuestro juego, programas como Google Chrome o los servicios de Office pueden ralentizar drásticamente nuestra PC, sobre todo en el caso de Chrome, por lo que es recomendable cerrarlos todos antes de ponerse a jugar.

 

Mu Arenas no se hace responsable por el mal uso de esta guía. Cualquier consecuencia no deseada queda a cargo del usuario.

 

By Default404

Comentarios